Nació en Bagdad el 31 de octubre de 1950. A pesar de ser de nacionalidad iraquí, la mayor parte de su vida la ha pasado en Londres donde se ubica su estudio de arquitectura. Se graduó en matemáticas por la Universidad Americana de Beirut antes de estudiar en la Architectural Association de Londres. Tras su graduación trabajó en el estudio de arquitectura Office for Metropolitan Architecture, con los que habían sido sus profesores, Rem Koolhaas y Elia Zenghelis. En 1979, estableció su propio estudio en Londres. Durante los años 1980, dio clases en la Architectural Association. Es la arquitecta con más prestigio internacional. Ella es la única mujer ganadora del Premio Pritzker, el “nobel” de la Arquitectura.
OBRA
Gran parte de su trabajo ha sido de carácter
conceptual, pero entre los proyectos construidos, podemos mencionar:
- Estación de Bomberos Vitra (1993), Weil am Rhein, Alemania
- Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio
- Hoenheim-North Terminus & Parqueo (2001), Estrasburgo, Francia
- Plataforma de saltos de esquí Bergisel (2002), Innsbruck, Austria
- Anexo Ordrupgård (2005), Copenague, Dinamarca
- Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo, Alemania
- Teleférico de Nordkettenbahn, Innsbruck, Austria
- Centro BMW (2005), Leipzig, Alemania
- Plan General de Zorrozaurre (2006), Bilbao,España
También ha llevado a cabo algunos trabajos de alto perfil, en lo que se refiere a diseño de interiores, incluyendo Mind Zone en el Domo del Milenio de Londres. Ha ganado numerosos concursos internacionales, sin embargo, muchos de sus diseños no se construyeron nunca. Entre tales situaciones, cabe señalar:
- The Peak Club, Hong Kong (1983)
- Casa de la Ópera de la Bahía de Cardiff en Gales (1994)
PHAENO- EL
EDIFICIO PAISAJE
Phaeno Science Center, obra de la arquitecta Zaha
Hadid, se encuentra en Wolfsburgo, una pequeña ciudad en el centro de Alemania
que nació en la década del 30 para albergar a los obreros de lo que sería
Volkswagen. Se ubica en el centro de la ciudad, en un terreno entre la
zona comercial y de oficinas. A su alrededor pasan los trenes de alta
velocidad, a la orilla del canal Mitteland. Desde allí se puede ver el complejo
Autostadt y las altísimas chimeneas de la histórica fábrica Volkswagen. El objetivo de este edificio es llevar al mundo
de la ciencia a los más pequeños como a los mayores, de manera que aprendan de
una forma didáctica, y rescatar a la ciudad de esa visión industrial que tenía.
El edificio es una gran bloque de hormigón, de
volumen pesado y fuertemente horizontal. Volumétricamente, está compuesto por
dos elementos arquitectónicos, un gran cuerpo de desarrollo horizontal
suspendido a 8 metros del suelo y sus apoyos: 10 conos de hormigón que no sólo
sustentan el cuerpo principal sino que continúan hacia arriba hasta encontrarse
con la estructura del techo. Este edificio se caracteriza porque la
misma construcción es el soporte.
En el edificio, las plantas no se aplican unas
sobre otras: tampoco se trata del caso de un gran espacio rematado del lado a
lado por una gran cubierta. Aquí, un gran volumen se apoya y estructura sobre
unos conos con forma de embudo que entran y salen de la caja situada en su
parte superior. El interior de la caja es accesible a través de algunos de
estos embudos; otros se utilizan para iluminar el espacio interior, otros
sirven para coger algunas de las funciones precisas. Al principio, la figura de
los conos se formó a partir de las direcciones y de los ejes urbanos primarios
que confluían en la zona, para después evolucionar y conformarse orgánicamente
en consonancia con las funciones que se desarrollan en su interior. Uno de los
conos deviene en la entrada principal; otro en la sala de conferencias; tres de
ellos se funden para constituir un gran espacio de exposición situado bajo el
nivel principal.
Un cráter central en la base del edificio proporciona vistas diagonales hacia los diferentes niveles, dando al volumen un alto grado de porosidad y transparencia. Este vacío se desarrolla dentro del espacio abierto para exposiciones en el volumen principal. Los otros volúmenes semejantes a protuberancias que se proyectan en el interior, alojan otras funciones. Una especie de túnel vidriado de carácter público, como una extensión del puente interno existente, corre a través del edificio permitiendo vistas hacia y desde el espacio de exhibiciones.
OPINIÓN
Esta mujer es un ejemplo a seguir, única mujer en ganar un nobel de la Arquitectura, sin duda una gran profesional. Creo que para toda mujer es un orgullo que haya una a la que se le reconoce sus obra ya que ella se lo merece. Crea espacios impresionantes. Con el blanco consigue limpieza, pureza y tranquilidad, o eso es lo que me transmite a mi sus grandes espacios abiertos. Me encanta su obra, como ya he dicho antes, me encanta que utilice el blanco, es el color que define su obra, junto con el hormigón y el cristal como materiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario